REFERENCIAS
LIBROS:
Las relaciones de intercambio que se realizan entre la empresa y el mercado internacional se ven influidas por factores que ésta no puede controlar, como los socioeconómicos, demográficos, políticos, legales, culturales, tecnológicos y geográficos; los cuales constituyen el entorno del marketing internacional e influyen directamente en el comportamiento del mercado, de los consumidores y las decisiones de marketing que la empresa aplicará. Es necesario que la empresa analice el entorno del mercado internacional seleccionado para conocer el potencial, las amenazas y oportunidades que deberá enfrentar si desea operar en ese mercado, ya que no debe soslayar las diferencias de los mercados internacionales entre unos y otros. El análisis también le servirá para elaborar y aplicar de forma adecuada las estrategias de marketing internacional. Los factores del entorno del marketing internacional Los mercados internacionales difieren unos de otros como consecuencia de los factores particulares (socioeconómico, demográfico, político, legal, cultural, tecnológico y geográfico) con los que cuentan y éstos influyen de distinta manera y grado sobre las relaciones de intercambio que se realizan entre la empresa y el mercado internacional. Por ello es necesario conocer en qué consiste cada uno de los factores y elementos que conforman el entorno del marketing internacional. Leer más en: Lerma Kirchner, A. Márques Castro, E.(2010) Comercio y marketing exterior( 4ta Ed).Cengage Learning Editores.
- Otro concepto de marca importante es el valor de marca, que representa el valor total que se obtiene de un producto como resultado de las inversiones acumulativas de una empresa en la comercialización de la marca. Del mismo modo que el patrimonio del propietario de una casa aumenta a medida que éste paga la hipoteca a través de los años, el valor de marca crece conforme una empresa invierte en la marca. El valor de marca también puede considerarse un activo que representa el valor creado por la relación entre la marca y los clientes con el paso del tiempo. Cuanto más fuerte sea la relación, mayor será el valor. Warren Buffett, el legendario inversionista estadounidense que dirige a Berkshire Hathaway, afirma que el poder global de las marcas, como Coca-Cola y Gillette, permite a las empresas que las poseen establecer un foso de protección en torno a sus castillos económicos. Buffett explicó en una ocasión: “en contraste, la empresa promedio, lucha diariamente sin esos medios de protección”. Con frecuencia, esa protección rinde utilidades adicionales porque los propietarios de marcas comerciales poderosas pueden disponer precios más altos para sus productos que los propietarios de marcas menores. En otras palabras, las marcas globales más fuertes poseen un enorme valor de marca. Leer más en: Keegan Warren,J.Green Mark,C(2013) Marketing internacional. (5to Ed).Pearson.
- El marketing ecológico puede conceptualizarse desde dos perspectivas diferentes: desde la perspectiva social y desde la perspectiva empresarial. Desde una perspectiva social el marketing ecológico es una parte del marketing social, es decir, de aquel conjunto de actividades que “persigue estimular y facilitar la aceptación de ideas o comportamientos sociales que se consideran beneficiosos para la sociedad, en general o, por el contrario, tratan de frenar o desincentivar aquellas otras ideas o comportamientos que se juzgan perjudiciales”. En este sentido, el marketing ecológico se podría definir como: Los objetivos perseguido por este concepto de marketing ecológico pueden ser: - Informar/ educar sobre temas de carácter medioambiental. Las campañas realizadas tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases con el objetivo de informar sobre la utilización de los contenedores de recogida selectiva de residuos sólidos urbanos son un ejemplo de este tipo de marketing. - Estimular acciones beneficiosas para el medio ambiente. Por ejemplo, las diferentes campañas para que el ciudadano ahorre agua y energía pretenden incentivar un comportamiento medioambiental más adecuado. - Cambiar comportamientos nocivos para el entorno natural. Las campañas contra el fuego que se desarrollan todos los veranos tratan de evitar que el ciudadano realice actividades que puedan ocasionar accidentalmente un incendio. Leer más en: Chamorro, A (2001). El Marketing Ecológico. 5campus.org.
Este trabajo menciona estrategias de cómo potenciar y mostrar el sector minero en el área internacional, en este caso en las ferias internacionales de Colombia, para ello nos muestran primero etapas de la ejecución de la industria minera como la prospección, exploración, desarrollo y preparación, explotación, concentración, comercialización de concentrados y fundiciones y refinería. Asimismo, se muestra una comparativa de posicionamiento del Perú en el servicio minero ubicándose en el puesto número 26 en el índice de las zonas más atractivas para la inversión minera en el año 2015. Con respecto a las ferias, a nivel internacional se tomó en cuenta la feria Colombia Minera ya que es el certamen más representativo del sector minero de dicho país formado por tres atracciones, entre ella la Muestra Comercial, la Rueda de negocios y el Componente Académico brindando información de muchas empresas del sector minero a personas y clientes interesados. Es por ello que se aplicaron a diferentes sectores mineros entre ellos el sector público, privado, gremial e independiente y dichas estrategias se enfocan en cuatro categorías: Objetivo de participación en ferias internacionales, creación de Joint Venture para la apertura de mercados, conocimiento de las empresas en ferias internacionales y apoyo gubernamental. Leer más en: Aguirre,L(2016).Estrategias para Mejorar la Participación Peruana en las Ferias Internacionales realizadas en Colombia para la Exportación de Servicios Mineros 2012-2015[Tesis de licenciatura en ingeniería industrial,Universidad peruana de ciencias aplicadas].
- Se realizó el diagnóstico operativo de la Empresa del Acero S.A., la cual se dedica a la producción y comercialización de productos de Acero para atender al sector construcción, industrial y minero. Para ello, se recolectó información relevante respecto a las características organizacionales y operativas de la empresa, y se efectuó una revisión de la literatura, con el fin de poder comparar las mejores prácticas operativas con la forma en que estas se realizan y gestionan en la empresa. En tal sentido, se evaluó la ubicación y la distribución de la planta, el diseño de los productos, el planeamiento de sus recursos y procesos y la programación de sus operaciones. Se analizó la forma de gestión logística, de calidad, de mantenimiento, de costos y de la cadena de suministro. A partir de esa información y los análisis realizados se plantean propuestas de mejora enfocados siempre en generar beneficios adicionales que satisfagan las expectativas del mercado objetivo. Todo esto se resume en las propuestas de cambio de formulación química de las aleaciones utilizadas y en la estandarización de productos semi-terminados. Asimismo, se propone reubicar algunas áreas, con la finalidad de evitar traslados innecesarios, y mejorar el planeamiento de materiales y recursos, optimizando el uso del SAP. Por último, se plantea mejorar la gestión de la distribución e inventarios de productos terminados. Leer más en: Diagnóstico Operativo Empresarial de la Empresa del Acero S.A. (septiembre del 2017). Barreda, A.; Pandzic, Y.; Ramirez, E. & Rossel, R. Pontificia Universidad Católica del Perú.
En el año 2016, la producción mundial de acero registró un incremento del 3.25% si se le compara con la cifra presentada en 2015. China tiene casi el 50% de la oferta global de acero en el mundo, posicionándose como el mayor productor. En cuanto a la producción mundial de hierro, Australia ocupa el primer lugar. Lo cual es un gran reto para las empresas mexicanas, quienes deben competir contra este gigante asiático, quien posee la capacidad de manipular los precios internacionales de los siderúrgicos y con ello trastocar el entorno competitivo del sector. Por lo tanto, requieren de una política específica para la industria, donde cumpla un papel destacado la fijación de aranceles y las cuotas compensatorias a la importación. Dado el recién renovado Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), esta política deberá fortalecerse con lo estipulado en los acuerdos regionales que sostiene el país. Otros factores que afectan a la industria siderúrgica nacional son: el alto costo de los energéticos, el flete, la infraestructura en comunicaciones, los aspectos fiscales y financieros, que elevan los costos de producción, inhiben la inversión y complican la competitividad de la industria en el mercado internacional. Leer más en: Perfil del mercado del hierro (3 de diciembre de 2018). Secretaría de economía.
La Norma Venezolana establece los requisitos que deben cumplir las láminas y bobinas de acero al carbono, laminadas en caliente para embutido, con espesores entre 2,00mm y 9,00mm, las normas establecidas se pusieron en vigencia al ser publicadas y que, a su vez, constituyen requisitos de esta norma. Las láminas y bobinas de acero al carbono laminadas en caliente, se clasifican y designan de acuerdo con la severidad del embutido y del uso final. Además, al solicitar láminas y bobinas de acero al carbono laminadas en caliente para embutido, se deben indicar aspectos como la masa, designación del material, forma de entrega, dimensiones, bordes, etc.; también deben cumplir con los límites de composición química indicados y los contenidos de elementos residuales en el acero tales como cromo, níquel, etc., no deberán exceder, individualmente en conjunto, valores que afecten sus propiedades mecánicas o la aptitud para el conformado y acabado. La inspección y recepción de los materiales son imprescindibles para la verificación del cumplimiento de los requisitos, además de los métodos de ensayo, marcación, rotulación y embalaje. Para finalizar, las láminas y bobinas de acero al carbono laminadas en caliente para embutido se entregarán con un certificado, para validar su calidad. Leer más en: Laminas y bobinas de acero (11 de octubre de 2005). SENCAMER.
Los cables ya sean de acero o de cobre se entregan enrollados en carretes de madera, con diámetro hasta 2400 mm y sobre 2400 mm. Siempre se debe manipular mediante grúa horquilla tomando el palet o estructura sobre la que debe estar anclado el carrete. Los neumáticos tienen diámetros hasta 2400 mm y sobre 2400 mm, los cuales deben tener una adecuada manipulación, ya sea con el “toma neumáticos”. Las planchas de acero tienen un largo de 6000 mm, un ancho de 2000 mm y un grosor hasta 5 mm o sobre 5 mm, las cuales se embalarán de acuerdo a su tipo: de tipo 1, en unidades individuales con vigas de madera de tipo 1 y 2; de tipo 2, en bloques utilizando zunchos metálicos. Para su manipulación se hace por grúa horquilla permitiendo al mismo tiempo una manipulación más rápida y una menor probabilidad de daño al producto. Las tuberías, se clasifican por largo y peso, y se embalan según el peso. La correa transportadora se embala sobre estructura palet que soporte su peso y se almacena con correa para que no se dañe, también hay más especificaciones dependiendo del tiempo de almacenamiento. Leer más en: Embalajes de Materiales Especiales (19 de julio de 2011). CODELCO.
- El Proceso de producción del acero empieza con el proceso de extracción del hierro , donde los subprocesos que dan inicio se dividen en: perforación, disparo, carguío y acarreo, durante estas actividades el mineral de hierro paso de la tierra a procesarse ya en la grandes máquinas donde el primer proceso es el de chancado mediante el cual se reduce el tamaño del material extraído, para facilitar su transporte en el siguiente proceso que es el traslado de crudo mediante ductos, para luego en su destino continuar con un segundo chancado que reduce el tamaño del material según las especificaciones necesarias. A continuación el. Proceso de concentrado selecciona el mineral mediante el magnetismo, además de separarlo del azufre mediante el proceso de flotación, para dar paso a la filtración, que consiste en separar el material obtenido para su transporte hacia la peletización en donde el Material es finalmente convertido en pequeñas masas en forma casi de esferas amorfas que dependiendo el fin que tendrán, continúa su proceso hasta convertirse en acero o es enviado a embarque para que el proceso continúe en otro destino. Leer más en: Proceso de producción (12 abril de 2018) SHOUGAN HIERRO PERU SAA.
- La importancia y conceptos de plaza dentro de la logística, la plaza se refiere al camino que sigue un producto a través de su avance por el mercado, el marketing por su parte se encarga de todos los aspectos en el proceso que une al productor con el usuario final ,la Logística tiene por concepto que son el conjunto de métodos para que una empresa logre sus objetivos correctamente evitando obstáculos y llevando el control de toda la operación. En el caso de el acero, si hablamos de plaza todo empieza por el material que se desea exportar si son pelets o productos elaborados de acero, su embalaje y posterior traslado al muelle para el embarque, su ruta marítima en contenedor u otro medio a través del océano o vía terrestre en camiones cargueros o vía ferroviaria, dependiendo de su destino que viene a ser los principales países donde se exporta y su posterior desembarco, donde se observa procesos similares a los de embarque y luego transporte , para llegar al destinatario final, o sino a diversos intermediarios que facilitan la entrega pero que significan más procesos. Leer más en: Distribución plaza y logística. (24 de abril de 2013) Prezi.
Comentarios
Publicar un comentario